INFORMACIÓN DEL DESAYUNO NETWORKING DE LA OFICINA ACELERA PYME RURAL DE JEREZ
La red de Oficinas de Acelera PYME rurales de la DIPUTACIÓN DE BADAJOZ son un punto de encuentro físico y virtual para el apoyo de todas las pymes, autónomos y emprendedores de la provincia.
Su objetivo es impulsar la transformación digital de las pequeñas y medianas empresas (incluidas las de nueva creación), autónomos y emprendedores.
Se enfocan en dar visibilidad a las ventajas y metodologías innovadoras para optimizar el funcionamiento de sus negocios, mediante la incorporación de las (TIC).
Para esto realizan acciones de sensibilización, prestan servicios de asesoramiento y apoyan la dinamización del ecosistema digital de la provincia.
Auren, como entidad adjudicataria de estos servicios, ha coordinado, junto con las oficinas y con proveedores tecnológicos homologados de la provincia de Badajoz, las siguientes actividades:
Nuestro próximo evento de Acelera Pyme rural será en Sierra Suroeste, ¿ya te has inscrito?
Te invitamos a un desayuno networking en el que conocerás a proveedores tecnológicos homologados de la provincia de Badajoz
Tres proveedores que te presentarán sus soluciones para el comercio electrónico, la oficina virtual y la presencia avanzada en internet: Sweet Chili, Conecta2, Azuanet, el 12/04/2024 de 9:30 a 11:00 horas, en el Centro Integral de Desarrollo, CID Sierra Suroeste. P.I. El Pabellón C/ Jara s/n 06380 Jerez de los Caballeros.
LA DIPUTACIÓN DE BADAJOZ PUBLICA EN EL BOP LA CONVOCATORIA PARA ASOCIACIONES QUE DESARROLLEN PROYECTOS DE ACCIÓN SOCIAL DURANTE EL 2024
El pasado día 21 de febrero el Boletín Oficial de la Provincia de Badajoz publicó las bases específicas con convocatoria reguladoras de subvenciones de la Diputación de Badajoz destinadas a entidades sin ánimo de lucro que desarrollen proyectos de acción social en la provincia de Badajoz, durante el ejercicio económico 2024.
El plazo de solicitudes termina el 21 de marzo de 2024. Según se recogen en las bases, en ambos casos se tramitarán exclusivamente a través de la Sede Electrónica de Diputación de Badajoz y deberán, por tanto, realizarse con certificado digital de representación de la Entidad emitido a favor del representante legal de la misma.
LA JUNTA DE EXTREMADURA PUBLICA UNA GUÍA ACTUALIZADA DE RECURSOS PARA INVERTIR EN EXTREMADURA
La Consejería de Economía, Empleo y Transformación Digital ha publicado una guía actualizada en la que se encuentra información básica de las principales ayudas y subvenciones públicas, suelo industrial y otros recursos de ámbito nacional para la puesta en marcha y crecimiento de tu proyecto empresarial en Extremadura.
INFORMACIÓN DE LAS AYUDAS CONSOLIDAPYME QUE HABRÁ UNA JORNADA INFORMATIVA EL 9 DE FEBRERO EN MÉRIDA
Ya puedes solicitar las ayudas Consolidapyme.
Jornada informativa 9 de febrero en Mérida.
Si eres autónomo o empresa te ayudamos a invertir en tu negocio. Las Ayudas Consolidapyme te ofrecen una subvención a fondo para proyectos dirigida al crecimiento de empresas en un centro productivo Extremadura. |
La subvención cubre el 80% de los gastos subvencionables de proyectos para: |
- LÍNEA DE PROYECTOS PARA LA OPTIMIZACIÓN DE LOS PROCESOS PRODUCTIVOS.
Contrata una consultoría externa especializada para reorganizar y optimizar tus procesos productivos y tu organización empresarial a través de metodologías Lean o en cualquier otra. - LÍNEA DE PROYECTOS PARA IMPLANTACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE NORMAS Y SISTEMAS DE GESTIÓN.
Aprovecha esta línea para implantar y certificar tu negocio en múltiples normas y sistemas de gestión como: gestión de calidad, medioambiente, seguridad en el trabajo, seguridad en la información, Compliance, energética, huella hídrica, productos sanitarios, calidad, responsabilidad social, seguridad alimentaria, I+D+i; entre otras. - LÍNEA PARA LA IMPLANTACIÓN DE SOLUCIONES Y HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS AVANZADAS.
Con esta ayuda puedes desarrollar o implantar soluciones tecnológicas avanzadas para mejorar tus procesos a través de Inteligencia Artificial, sistemas de gestión automatizada de almacenes, sistemas de business intelligence, gemelos digitales, pantallas digitales, soluciones tecnológicas como ERP, CRM, SCM, MES, o BIM entre otras. - LÍNEA ECOPYME PARA LA TRANSICIÓN DE LAS EMPRESAS A LA ECONOMÍA VERDE Y CIRCULAR.
Si tu empresa se enmarca dentro de la industria manufacturera y construcción, esta subvención apoya proyectos para la transición a la economía circular; reducción de consumo de materias primas y energía, gestión de residuos, reciclaje y desarrollo de nuevos productos. - DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS, ENVASES Y EMBALAJES.
Contrata consultoras de diseño, centros tecnológicos, laboratorios o cualquier otra entidad especializada para el diseño y desarrollo de nuevos productos innovadores, o mejorar y optimizar la cartera de productos que tu empresa ya tenga en mercado. También te resultará útil para el diseño de nuevos envases y/o embalajes.
JORNADA INFORMATIVA. 9 de febrero en Mérida
Si quieres tener información de primera mano te invitamos a participar en la jornada informativa que celebraremos el 9 de febrero en Mérida. Puedes ampliar información e inscribirte en nuestra web: extremaduraempresarial.es |
Si necesitas que te asesoremos para realizar tu solicitud puedes pedir una cita en nuestros Puntos de Acompañamiento Empresarial. |
CONSOLIDAPYME: PROGRAMA PARA LA CONSOLIDACIÓN Y CRECIMIENTO DE LA PYME EXTREMEÑA A TRAVÉS DE SU MEJORA COMPETITIVA
Finalidad
Es una subvención a fondo perdido para financiar proyectos empresariales relacionados con: Ayudas para mejorar los procesos productivos Ayudas para implantar y certificar normas y sistemas de gestión Ayudas para herramientas tecnológicas avanzadas Ayudas ECOPYME para la transición de las empresas a la economía verde y circular Ayudas para el desarrollo de nuevos productos y diseño de envases y embalajes.
AYUDA PARA MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD DEL SECTOR ARTESANO
Finalidad
La presente ayuda tiene por finalidad la mejora de la competitividad de la pequeña y mediana empresa artesana de Extremadura, con vistas a reforzar su crecimiento sostenible, a través de la mejora de los procesos de producción, la implementación de soluciones tecnológicas avanzadas y el incremento de la eficiencia energética.
AYUDA PARA LA MODERNIZACIÓN DE EMPRESAS DE TRANSPORTE DE VIAJEROS Y MERCANCÍAS
Información de ayudas para la modernización de empresas de transporte de viajeros y mercancías. Estas ayudas se pueden solicitar hasta junio de 2024 subvenciones para modernización.
La convocatoria de concesión directa de subvenciones tiene como beneficiarios a las personas físicas o jurídicas que sean titulares de una autorización de transporte público de mercancías habilitante para hacer transporte con vehículos o conjuntos de vehículos de más de 3,5 toneladas de masa máxima, identificada con la clave MDPE, de una autorización de transporte público discrecional de viajeros en autobús, identificada con la clave VDE, o de transporte privado complementario de mercancías habilitante para hacer transporte con vehículos o conjuntos de vehículos de más de 3,5 toneladas de masa máxima, identificada con la clave MPCE.
También se pueden acoger a estas subvenciones quienes sean titulares de una autorización de transporte privado complementario de viajeros en autobús con la clave VPCE, y las empresas privadas que presten el servicio público de transporte urbano en autobús y estuvieran exentas de Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Las acciones subvencionables serán la gestión de documentos de control electrónicos, el sistema de tacógrafo inteligente de segunda generación, la integración de documentos de control electrónicos en los sistemas de gestión, la implantación de sistemas TMS/ERP y de sistemas SAE, la actualización de sistemas SAE, las ayudas para la digitalización de los servicios de transporte de viajeros, la implantación de aplicaciones para reclamaciones por medios electrónicos, y la mejora de sistemas de ticketing.
El plazo de solicitud de estas ayudas permanece abierto hasta el 30 de junio de 2024.
La cuantía de la convocatoria para el año 2024 es de 1.670.020 euros.
AYUDA PARA LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA EMPRESA EXTREMEÑA
Finalidad
Las ayudas para la internacionalización de la empresa extremeña y la mejora de las condiciones de comercialización exterior destinadas a la pequeña y mediana empresa extremeña, dirigidas a fomentar su internacionalización y fortalecer sus capacidades digitales en la dirección de los mercados exteriores.
INFORMACIÓN SOBRE LA NOVEDAD DE LAS AYUDAS AL FOMENTO DEL AUTOEMPLEO, LA TARIFA 0
El Ayuntamiento de Oliva de la Frontera traslada la información que llega desde el SEXPE acerca de la novedad de las ayudas al fomento del autoempleo, con la Tarifa 0.
A través del Decreto-Ley 4/2023, publicado el pasado 15 de septiembre, se aprueban medidas urgentes para:
- Reducir la carga tributaria soportada por contribuyentes
- Ampliar ayudas al acogimiento familiar
- Incremento de ayudas a los nuevos autónomos
- Concesión de ayudas directas a los productores de cerezas
Este decreto incluye una modificación del Decreto 168/2022, de 30 de diciembre, por el que se establecen las bases reguladoras de las subvenciones para el fomento, consolidación y modernización del empleo autónomo en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Extremadura y se aprueba la primera convocatoria de las ayudas de los Programas I, II, III y IV, para el periodo 2023-2024.
Esta modificación consiste en una subvención de 960 euros que incrementará el importe correspondiente a las personas solicitantes de la ayuda del Programa I: Ayudas al establecimiento de personas desempleadas como trabajadoras autónomas.
Con la llamada Tarifa 0, se pretende que aquellas personas autónomas que inicien su actividad puedan afrontar el coste del alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos, se les bonificará el 100% de sus cotizaciones sociales.
Esta medida tiene carácter retroactivo para todas aquellas personas autónomas que hayan sido beneficiarias en la convocatoria 2023-2024, de la ayuda del Programa I. Se les reconocerá de oficio el incremento de 960 euros sobre lo ya recibido.
Se adjunta a este mail una infografía en formato pdf y jpg, con la información relevante de esta medida. Pueden compartirla, si así lo desean, en sus páginas web y redes sociales.
Además, en el siguiente enlace se puede encontrar información detallada de la Tarifa 0, los teléfonos y mails de contacto para dudas y preguntas. https://extremaduratrabaja.juntaex.es/ayudas/autoempleo_establecimiento_autonomos