Cargando Eventos

El Programa de Turismo Acuático 2025 ´Provincia de Badajoz, Agua y Cielo´ llega el próximo 12 de julio hasta el embalse Zaos de Oliva de la Frontera, con actividades acuáticas y de cielo.

Hay otras actividades, encuadradas en este programa ‘Agua y Cielo’, como la ruta nocturna que organiza el Club de Senderismo Los Mochileros en el entorno del Zaos, de 7 kilómetros (dificultad media). Con salida a las 22 horas desde la Plaza de España.

Las inscripciones se harán en el mismo formulario.

Otra de las actividades, encuadradas en este programa ‘Agua y Cielo’, es el taller de pintura de piedras que organiza la Asociación de Mujeres de Oliva de la Frontera, que se llevarán a cabo en el Embalse Zaos de 10:00 a 12:00 horas.

Las inscripciones se harán en el mismo formulario.

Por último, para finalizar las actividades encuadradas en el programa ‘Agua y Cielo’, AMUS llevará a cabo una suelta de aves rapaces nocturnas, a las 22:30 horas, en la zona recreativa del Embalse Zaos.

Las inscripciones se pueden realizar desde el 16 de junio, a partir de las 10:00 horas.

El Programa de Turismo Acuático 2025 ´Provincia de Badajoz, Agua y Cielo´ de Diputación de Badajoz,  está enmarcado en el Plan de Sostenibilidad Turística Sierra Suroeste-Tentudía, gestionados por el Área de Desarrollo Rural, Reto Demográfico y Turismo.

Con este programa se pretende dinamizar la temporada estival, favoreciendo la puesta en valor turístico de las láminas de agua de la provincia como destinos turísticos sostenibles.

Estas actividades gratuitas dirigidas a todo tipo de público y de todas las edades, comprenden kayaks, circuitos multiaventura, talleres de gastronomía, observaciones astroturísticas , entre otras. Las localidades en las que van a tener lugar son: Valle de Matamoros y Oliva de la Frontera, dentro del Plan de Sostenibilidad Turística de Sierra Suroeste-Tentudía.

El objetivo es transformar la provincia en un destino turístico sostenible, siendo los Planes de Sostenibilidad Turística del mecanismo de Recuperación y Resiliencia, una herramienta impulsora de esta transformación.

El Plan de Sostenibilidad Turística Sierra Suroeste-Tentudía está cofinanciado por el Ministerio de Industria y Turismo, por la Consejería de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deporte y por la Diputación de Badajoz.