El teniente de alcalde, Javier Pérez, junto con la Concejala de Cultura, Fulgen Gómez, han asistido hoy jueves, como representantes del Ayuntamiento de Oliva de la Frontera, a la presentación del cuadro ‘Retrato de Rosa Chacel’ de Timoteo Pérez Rubio en el Museo de Bellas Artes de Badajoz (MUBA).

Desde el consistorio se celebra que aumente la obra del insigne pintor olivero en la pinacoteca provincial. En la siguiente nota de prensa de la Diputación de Badajoz, se amplia toda la información del acto y sobre la obra en cuestión.

NOTA DE PRENSA DIPUTACIÓN DE BADAJOZ

La Diputación de Badajoz, a través del Museo, ha adquirido el cuadro de Timoteo Pérez Rubio sobre su esposa, con el beneplácito del hijo de ambos, Carlos Pérez, al que ha homenajeado

La familia Pérez Chacel ha vuelto a encontrarse hoy en el Museo de Bellas Artes de Badajoz (MUBA) gracias a que la Diputación pacense ha puesto a disposición de toda la sociedad ‘Retrato de Rosa Chacel’, un cuadro en el que Timoteo Pérez Rubio retrató a su esposa y sobre el que el hijo de ambos, Carlos Pérez Chacel, decidió que lo adquiriera el MUBA.

Mediante esta obra de arte, la historia de uno de los pintores extremeños más consagrados y el homenaje a su legítimo heredero, hoy se ha celebrado un acto generoso, emotivo y patrimonial con la asistencia de la viuda de Carlos Pérez, fallecido hace poco meses. Jamilia Caetano se ha encontrado en Badajoz con el diputado de Cultura, Deportes y Juventud, Ricardo Cabezas, con la directora del MUBA, María Teresa Rodríguez, directora del MUBA, con Javier Pérez, profesor titular de la Universidad Complutense de Madrid, Fco. Javier Pizarro investigador y profesor de la UEX), José Luis Bernal catedrático de la UEX y Jesús Ureña, profesor titular también de la Universidad regional.

La travesía de ‘Retrato de Rosa Chacel’ se cuenta a través de la desinformación ante la situación política que vivió España a partir de que Pérez Rubio lo creara, en 1929, y, a su vez, gracias al empeño de Javier Pérez para que regresara al país de origen de su autor, tras encontrarlo en el Museo Carnegie (en Estado Unidos), donde permaneció olvidado en unos almacenes hasta 2009.

Por su parte, la Diputación de Badajoz mostró su interés en destinar recursos públicos a atesorarlo desde el momento en el que el profesor consiguió que fuera devuelta al hijo del pintor, quien finalmente decidió que pasara a formar parte de las hasta entonces 14 piezas de Pérez Rubio que conserva la colección del MUBA.

Durante la organización previa de la puesta de largo del cuadro, Carlos Pérez Chacel fallecía a los 94 años, por lo que la presentación de hoy ha contenido asimismo un homenaje al mejor “apóstol custodio” de la entrega cultural de Rosa y Timoteo.

Intervenciones

Con ese apelativo se ha referido a él José Luis Bernal, poniendo el broche de oro al acto mediante un discurso para “recordar al hijo desde la mirada de los padres”. Incluyendo versos del propio Carlos Pérez, Bernal ha ensalzado su protección entorno a este patrimonio literario y artístico tan “dignamente custodiado” que permite hoy que él descanse en paz.

Antes de este, el diputado provincial definía como un “hito más en la historia del MUBA, confirmándose como baluarte imprescindible para la cultura de Extremadura, y de Badajoz en particular”. Ricardo Cabezas ha explicado que la presentación de la obra en marzo no es casualidad, ya que, dentro del afán por la igualdad que encabeza la Diputación de Badajoz, la iniciativa MUBA Violeta saca a la luz el papel tan trascendental de tantas mujeres en cuanto a las artes pictóricas.

En este sentido, rescatar la figura de Rosa Chacel supone “un acto de justicia para la figura de una de las mujeres más relevantes del ambiente intelectual y literario previo a la Guerra Civil”, ha defendido Cabezas. Si bien, ha destacado que ello no hubiera sido posible sin los intervinientes y ha agradecido, uno a uno, su implicación, su labor incansable por el estudio de la cultura a la que estamos ligados y su contacto directo. “Sin esta labor, sin vuestra constancia por conocer el legado de Pérez Rubio a través de su hijo, seguramente parte del mismo se hubiera perdido”, ha mantenido.

Además, ha dedicado “un abrazo especial y un agradecimiento inmenso por su generosidad para que Badajoz mantenga este vínculo”, a Jamilia Caetano, a quien espera, ha dicho, este acto reconforte, “en la medida de lo posible”.

Enriquecer el patrimonio

En esa misma línea de celebración, Javier Pérez se ha confesado orgulloso de contribuir a “enriquecer el patrimonio” y demostrar que el “desapego” existente en muchos rincones, no se encuentre en la provincia de Badajoz. Pérez ha repasado la figura de Timoteo, no solo como pintor, sino como todo un gestor y protector cultural que salvó buena parte de las obras del Museo del Prado.

El profesor de Historia del Arte ha mostrado también cuatro fotografías cercanas de Pérez Rubio en sus etapas más representativas.

Cabe destacar de la misma forma que Francisco Javier Pizarro ha descubierto hoy los valores más personales del matrimonio, gracias a unas palabras hacia el que terminó siendo su amigo y era hijo de la pareja. Gracias a él, ha afirmado, “el interés de los que dedicamos nuestro día a día a investigar, tiene un sentido” y ha relatado cómo Carlos Pérez le concedió la suerte de tener acceso a recuerdos y datos que hoy forman parte ya de la primera monografía del pintor, publicada en 1998, dentro de la colección de la Diputación de Badajoz ‘Biografías extremeñas’, que lleva su firma.